top of page

Las empresas familiares corren el riesgo de quedar rezagadas si no trabajan con sustentabilidad

  • Foto del escritor: Noticias365
    Noticias365
  • 6 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

En un año en que las empresas han tenido que transformar la manera en que satisfacen las necesidades de la sociedad y el medio ambiente, las empresas familiares corren el riesgo de quedarse atrás, según la nueva encuesta global de PwC “Family Business Survey 2021” a 2.801 propietarios de empresas familiares.


Si bien más de la mitad (55%) de los encuestados considera que su empresa tiene el potencial para liderar en materia de sostenibilidad, solo el 37% cuenta con una estrategia definida para ello.


Las empresas europeas y estadounidenses están quedando atrás en comparación con sus contrapartes asiáticas en materia del compromiso de priorizar la sostenibilidad en su estrategia. El 79% de los encuestados en China y el 78% de los de Japón reportaron poner la sostenibilidad en el centro de todas sus operaciones, en comparación con el 23% de los encuestados en EE.UU y el 39% del Reino Unido.


Norberto Rodríguez, socio de PwC Argentina del área de Pymes, señaló: Existe una creciente presión por parte de clientes, accionistas e incluso de los empleados de las empresas para demostrar un impacto significativo en torno a la sostenibilidad y las problemáticas de ESG (medio ambiente, social y gobierno corporativo) en general. Muchas compañías que cotizan en bolsa han comenzado a responder, pero el sondeo indica que las empresas familiares mantienen un enfoque más tradicional en lo que respecta a esta temática”.


Crecimiento y resolución de conflictos


La encuesta revela que las empresas familiares han resistido la pandemia relativamente bien y menos de la mitad (46%) espera que las ventas disminuyan a pesar del contexto. Los encuestados son optimistas acerca de las capacidades de sus negocios para seguir creciendo en 2021 y 2022.


Mientras que el 79% indica que cuenta con algún tipo de procedimiento o política de “gobierno corporativo” vigente, las cifras se reducen cuando se trata de áreas importantes: apenas una cuarta parte indica tener una constitución o protocolo familiar y sólo el 15% ha establecido mecanismos de resolución de conflictos.


Empresas familiares y transformación digital


A pesar de que el 80% de este tipo de empresas se adaptaron a los desafíos de la pandemia al permitir el trabajo remoto, también hay inquietudes en cuanto a su solidez general en lo que respecta a la transformación digital. El 62% de los encuestados describió sus capacidades digitales como poco sólidas; y un 19% como un “trabajo en progreso”. Sin embargo, aquí hay claras diferencias generacionales: el 41% de las empresas que se describen a sí mismas como digitalmente sólidas son de tercera o cuarta generación. Las nuevas generaciones han asumido un rol cada vez más protagónico dentro del 46% de las empresas digitalmente fuertes.


Al respecto, Norberto Rodríguez opina que “Existe una clara evidencia de que tener capacidades digitales sólidas permite agilidad y avances en el desarrollo de los negocios. Sería importante que las empresas consideren cómo pueden atraer la experiencia y los conocimientos frescos de las nuevas generaciones al momento de priorizar su transformación digital.


La armonía familiar nunca debe darse por sentado ya que es algo que debe trabajarse y planificarse con el mismo enfoque y profesionalismo que se aplica a la estrategia comercial y a las decisiones operacionales. Es de vital importancia que las empresas tomen la iniciativa de asegurarse de contar con procesos formales que puedan garantizar la estabilidad y la continuidad a largo plazo finaliza el experto.



Comentarios


SECCIONES
LO QUE HAY QUE SABER
CLIMA
SUMATE A NUESTRAS REDES SOCIALES
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
este-es-el-que-va.gif

CAMPO

bottom of page