top of page

Fuerte suba de los bonos y acciones argentinas tras la derrota del Gobierno en las PASO 2021

Antes de la apertura oficial del mercado, los activos de origen local saltan en Nueva York. Los inversores festejan el triunfo de la oposición, que abre la posibilidad a un cambio de Gobierno en 2023.

Desde temprano, el mercado festeja la derrota del oficialismo en la mayor parte del país. Las operaciones previas a la apertura, que se realizan en el segmento conocido como “premarket” del mercado neoyorkino. Las acciones de las energéticas y los bancos presentan subas superiores al 10%. Grupo Financiero Galicia, por ejemplo, avanza 14,6% y lidera las alzas. También presentan aumentos BBVA (13,9%), Pampa Energía (12,3%), Banco Macro (12,2%), Banco Macro (12,9%). Por su parte, YPF gana 10,5%. Los movimientos se dan con poco volumen pero ya anticipan la mejora en las cotizaciones para lo que resta del día.

“Si el premarket ya muestra esto, seguramente la rueda local también arranque en positivo. Hay que ver qué pasa con el tiempo y cuál es la tendencia porque falta bastante para las generales. Quizá da un ánimo positivo, algo de esperanza. Pero si vamos a la frialdad del análisis, no cambia demasiado: las cuestiones más importantes todavía no están resueltas”, interpretó Mauro Cognetta, socio de Big River. El asesor indicó que los bancos suelen ser los primeros en subir porque captan más rápidamente una buena noticia en relación a la reactivación de la economía, ya que actúan como intermediarios financieros.


Los bonos también festejan la victoria de la oposición, aunque las subas son de menor magnitud. Los títulos en dólares con legislación internacional mejoran más de 2% en Nueva York. Si la tendencia se ratifica, es probable que este lunes haya un recorte importante del riesgo país, que la semana pasada sumó más de 60 unidades y cerró el viernes en 1540 puntos.

Así lo indicó PPI: “Esperamos que todos los bonos reaccionen al alza, aunque con un desempeño más favorable en los New Indenture (los más castigados desde la restructuración). Basta observar lo que sucedería con un leve aplanamiento y reducción de riesgo país similar al del 2013 para ver las ganancias potenciales dentro de la curva derendimientos soberana”.

“El resultado fue sorpresivamente satisfactorio para el mercado y esperamos una reacción positiva en el precio de los activos argentinos. Esta victoria en las elecciones primarias está lejos de arreglar los problemas en los que está sumergido el país, pero dada su magnitud, brindará un bálsamo de cara a las expectativas futuras. No solamente limitaría la fuerza de la coalición gobernante en el Congreso, sino que abriría la posibilidad de un cambio de administración en el 2023″, indicaron en PPI.

Hacia adelante, los analistas de PPI prevén que el Gobierno acelerará sus planes para impulsar el consumo para revertir el resultado electoral. “Es posible que veamos un deterioro mayor al esperado en el plano fiscal y un nivel de asistencia monetaria mayor. Por supuesto, esta hipótesis vendría acompañada de mayor presión sobre la brecha cambiaria y sobre los precios. De esta manera, podremos ver algo de calma en el contado con liquidación, aunque la perspectiva no es muy alentadora para adelante. Puede generarse una situación de reducción de riesgo país, suba de bonos y acciones, y a su vez, suba del tipo de cambio”, dijeron.

Y agregaron: “El otro interrogante que nos despierta este escenario es acerca del acuerdo con el FMI. Una postura de política económica más agresiva genera dudas sobre las posibilidades de cerrar el acuerdo en el corto plazo. Difícilmente el FMI quiera apurarse en medio de un potencial deterioro de las condiciones económicas y sin tener el aval para posibles condicionantes”.

Noticia que está siendo actualizada.

Comments


SECCIONES
LO QUE HAY QUE SABER
CLIMA
SUMATE A NUESTRAS REDES SOCIALES
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
este-es-el-que-va.gif

CAMPO

bottom of page