top of page

Benefician a Boudou con una baja de diez meses en su condena por estimulo educativo

Antes de dejar su suplencia, el juez Daniel Obligado dispuso una reducción de diez meses en la condena que pesa sobre el exvicepresidente Amado Boudou por intentar quedarse con el 75% de las acciones de la imprenta Ciccone, que fabrica papel moneda. Los argumentos del magistrado fueron "hacer lugar al estímulo educativo" por los diferentes cursos que el exfuncionario kirchnerista realizó durante el período que estuvo detenido. Fueron talleres de filosofía, electricidad y organización de eventos.


Por el caso Ciccone, Boudou fue condenado a cinco años y 10 meses de prisión. El exvicepresidente, que cumple arresto domiciliario con una pulsera electrónica, apeló a diferentes estrategias judiciales para reducir la pena. Obligado avaló el reclamo y le otorgó ayer el beneficio.


Boudou podría acceder ahora a salidas transitorias por haber quedado cerca de cumplir la mitad de la condena. La oposición cuestionó la decisión del juez y apuntó a un sector del Gobierno por promover indultos por casos de corrupción.


Lo dispuso el juez Obligado con el argumento del ''estímulo educativo'' por diferentes actividades académicas que realizó el exvicepresidente cuando estaba en la cárcel; por el fallo podría gozar ahora de salidas transitorias El exvicepresidente Amado Boudou consiguió una reducción de diez meses sobre la pena a cinco años y diez meses de prisión dictada en su contra por el caso de la imprenta Ciccone.


El pasado 29, el juez Daniel Obligado firmó un fallo en el que resolvió `hacer lugar a la solicitud de estímulo educativo` que había presentado la defensa de Boudou `y, en ese sentido, reducir en diez meses los plazos para el avance del nombrado dentro de la progresividad del régimen penitenciario`.


El motivo para acceder al beneficio fueron cursos de formación que el exvicepresidente hizo durante los últimos tiempos. Las asignaturas cursadas van desde filosofía hasta `electricista instalador` y `práctico en organización de eventos`, según el fallo.


De confirmarse esta medida, Boudou podría gozar ahora de salidas transitorias porque se daría por cumplida la mitad de su pena por haber intentado quedarse con el 75% de las acciones de la imprenta Ciccone, que fabrica papel moneda, a cambio de solucionar sus problemas fiscales.


Mientras tanto, la Justicia sigue sin definir si Boudou regresa a la cárcel o podrá seguir cumpliendo la pena en su domicilio, como viene haciéndolo hasta ahora.


Hace 60 días que la Corte Suprema confirmó la condena de Boudou por el caso Ciccone. Desde entonces, su sentencia está firme. Sin embargo, el exvicepresidente presentó sucesivos recursos para no volver a prisión.


El 31 de diciembre, al filo de la feria judicial, Obligado resolvió finalmente que Boudou debía regresar a la cárcel, tal como lo había solicitado la fiscalía. Sin embargo, ese fallo no está firme y por eso Boudou sigue detenido en su casa.


La defensa del exvicepresidente pretendía que por `estímulo educativo` se le reconocieran 20 meses de reducción de pena, lo que le hubiera permitido de acuerdo con el planteo de sus abogados recuperar la libertad anticipadamente.


De acuerdo con el fallo de Obligado, en la causa se acreditó que Boudou realizó la siguiente `actividad educativa` brindada en las instalaciones del Servicio Penitenciario Federal: un curso de programador de sistema de base de datos de computadoras personales (desde julio hasta enero de 2018), un curso de montador electricista (entre el 4 de marzo y el 3 de mayo de 2019), un curso de electricista instalador (entre mayo y octubre de 2019), un curso de práctico en organización de eventos (entre octubre y diciembre de 2019) y uno de filosofía, que empezó en forma presencial y terminó de manera virtual en abril de 2020.


Además, Boudou cursó a distancia estudios universitarios mientras cumplía su detención domiciliaria.


Para la fiscalía, `los estudios relacionados con el oficio de electricista (montador e instalador)` fueron `parte de un mismo trayecto de capacitación laboral` y debían ser considerados como un único curso, pero el juez no estuvo de acuerdo y decidió bajarle la pena dos meses por cada uno de ellos. `De los informes elaborados por las autoridades del Servicio Penitenciario no se desprende que nos encontremos frente a un mismo curso, sino todo lo contrario, pues han sido dictados en forma separada por el Centro de Formación Profesional`, sostuvo Obligado.


La fiscalía entendió además que el taller de filosofía no fue más que una `actividad extracurricular, que no integra el programa de estudios en ninguno de los niveles o modalidades de la ley nacional de educación y sus complementarias` ni `se trata de un curso de formación profesional. Diferencias


El juez, en cambio, computó este taller para la reducción de pena. `Corresponde remarcar la importancia de la educación en el sistema carcelario, y es por ello que considero oportuno asimilar el referido taller de filosofía a un curso de formación profesional, ponderando la importancia para el desarrollo personal del incuso`, escribió Obligado. Sin embargo, por su duración, a este curso no le reconoció la capacidad de reducir la pena en dos meses, sino en uno.


El beneficio a Boudou se concretó tres semanas después de una solicitada impulsada desde un sector marginal del kirchnerismo. Con críticas a la Justicia y a los medios de comunicación, distintos dirigentes políticos pidieron su liberación y encendieron el debate para que el presidente Alberto Fernández conceda indultos a exfuncionarios condenados por corrupción.


Los cursos que allanaron el camino del kirchnerista


Desde electricidad hasta organización de eventos y filosofía. Los cursos que hizo Amado Boudou en prisión primero en la cárcel y después domiciliaria fueron de lo más variados y le permitieron al exvicepresidente una reducción de diez meses en la pena que debe cumplir por el caso Ciccone.


De acuerdo con el fallo del juez Daniel Obligado, al que accedió la nacion, los cursos realizados por Boudou en la cárcel fueron:


- Programador de sistema de base de datos de computadoras personales. El curso se dictó desde el 30 de julio hasta el 26 de octubre de 2018, con una carga de 180 horas de duración.


- Montador electricista: también en cautiverio, hizo este curso que tiene una carga horaria de 150 horas. Asistió a las clases desde el 4 de marzo hasta el 3 de mayo de 2019.


- Electricista instalador: de los cursos que hizo en cautiverio, este es el más ambicioso, con 450 horas de duración. Lo hizo entre el 6 de mayo hasta el 11 de octubre de 2019.


- Práctico en organización de eventos: con una carga horaria de 150 horas, lo cursó desde el 8 de octubre hasta el 13 de diciembre de 2019


- Filosofía: Boudou participó de este taller primero en la cárcel (fue a tres encuentros en septiembre de 2019) y después `en forma virtual` desde su casa (se conectó a otras cinco clases).


Además, en detención domiciliaria Boudou cursó estudios universitarios, aunque no todos fueron considerados para reducirle la condena. Fueron: licenciatura en Historia; diplomatura superior en Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas. doctorado en Ciencias Sociales, en la UBA.



Comments


SECCIONES
LO QUE HAY QUE SABER
CLIMA
SUMATE A NUESTRAS REDES SOCIALES
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
este-es-el-que-va.gif

CAMPO

bottom of page