Las recetas para la buena vida de las “superpotencias de la felicidad”
Desde la Conferencia de Bretton Woods en 1944, ha sido una práctica común para interpretar un aumento en el PIB de un país como el equivalente a un aumento en el bienestar y desarrollo. Sin embargo, en los últimos años se ha adoptado un nuevo enfoque para determinar el nivel de progreso. Desde 2012, tanto la ONU como la OCDE han elegido para romper con el enfoque económico histórico unidimensional, y en cambio, han optado por incluir el progreso en el bienestar subjetivo como medida del bienestar y el desarrollo de un país. Estos cálculos se basan sobre la experiencia subjetiva de felicidad y calidad de vida de la población.
El entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, promovió la felicidad como punto de referencia para el bienestar de un país. Del mismo modo, el Secretario General de la OCDE, Àngel Gurría, ha señalado que el objetivo último de la política debe ser aumentar la calidad de vida de los seres humanos.
Cuando se mide la calidad de vida, se utilizan una variedad de términos de uso frecuente: medidas de bienestar subjetivo, calidad de vida, etc. Estos conceptos se superponen, pero también se pueden percibir en formas ligeramente diferentes: la mayoría de la gente probablemente pensaría en ser feliz como algo bastante más poderoso y emocional que tener un alto nivel de calidad de vida. Por tanto, es difícil reducir el bienestar subjetivo o la felicidad a un solo fenómeno, por lo que la felicidad cubre varios conceptos diferentes.
En la investigación internacional sobre felicidad, existe un consenso considerable sobre distinguir entre tres dimensiones del bienestar subjetivo. El primero es la evaluación de la vida: qué tan feliz o satisfecho está con la vida en general. El segundo es el afecto: qué tan feliz o infeliz estás en este momento o durante un breve período. El último es la eudaimonia: qué tan significativa se percibe que es la vida o hasta qué punto se siente que está cada uno cumpliendo con su potencial como ser humano.
Este informe utiliza un conjunto de datos extraídos de la Encuesta Social Europea (ESS), que ha preguntado: ¿qué tan satisfecho se está con la vida? Las respuestas se dieron en una escala de 0 a 10. La definición utilizada en este informe, por lo tanto, se encuentra dentro de la primera de las tres categorías, la evaluación de la vida, que es la dimensión más utilizada y confiable en la investigación de la felicidad, y la que produce la mayor cantidad de resultados.
¿Las superpotencias de la felicidad?
“Los países nórdicos son los más felices del mundo”, escribe la revista Forbes. “Pruebe mudarse a Finlandia” sugiere el New York Times. El hecho de que Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia encabezan el ranking mundial año tras año en felicidad es algo que llama la atención. En la última edición del Informe Mundial sobre la Felicidad de la ONU, el Índice de Vida Mejor de la OCDE y el Índice de progreso de The Social Progress Imperative, los países nórdicos son consistentemente clasificados entre los diez primeros países del mundo.
Los países nórdicos también se encuentran entre los países más ricos del mundo, y la prosperidad es un requisito previo para el bienestar. Pero hay países del mundo que son más ricos que los nórdicos y al mismo tiempo menos felices. Se demuestra que existe una correlación entre el PIB per cápita y el nivel de felicidad. Los países nórdicos son buenos para convertir la riqueza en bienestar, en comparación con el resto del mundo. Por primera vez Finlandia ocupó el primer lugar en la lista de países más felices en el Informe sobre la felicidad mundial de las Naciones Unidas, a pesar del hecho de que su PIB se encuentra significativamente por debajo del nivel de los otros vecinos nórdicos, así como, por ejemplo, Alemania y Estados Unidos.
De hecho, todos los países nórdicos obtienen mejores resultados en términos de bienestar subjetivo de lo que cabría esperar de sus niveles de PIB solamente. En Noruega, por ejemplo, un crecimiento del PIB se necesitaría un 70 por ciento para aumentar el nivel de bienestar subjetivo en un 5%, si el crecimiento económico, medido en PIB, fuera la única herramienta que podría utilizarse.
¿Por qué la gente de los países nórdicos está tan feliz? Los estudios demuestran que esto se debe en gran parte a la capacidad del modelo de la región para crear un marco para “la buena vida”: una red que crea seguridad, educación gratuita y un equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre que permite a las personas disfrutar tanto de su trabajo y su vida familiar.
No obstante, a pesar de que en los países nórdicos constantemente encabezan los rankings internacionales de bienestar subjetivo y satisfacción con vida, muchos daneses, finlandeses, islandeses, noruegos y suecos todavía sienten que están luchando o sufriendo (es decir, lo opuesto a la felicidad).
La región nórdica menos feliz
El creciente enfoque en el bienestar subjetivo y la felicidad en Occidente ha producido una creciente necesidad de métodos más abarcativos para medir el desarrollo de un país. Esto ha dado lugar, entre otras cosas, al mejor Life Index publicado por la OCDE en 2012, el mismo año en que Estados Unidos Nations publicó el primer Informe mundial sobre la felicidad.
Tanto el World Happiness Report como el Better Life Index clasifican el bienestar de poblaciones sobre la base de promedios nacionales. El nivel medio del bienestar subjetivo dice algo sobre el nivel general de bienestar en un país, pero no da ninguna idea de cómo ese bienestar es repartido en la población.
No existe un estándar único reconocido para medir la desigualdad del bienestar, en parte porque sólo recientemente se ha prestado atención a la investigación sobre la infelicidad, y quizás también porque la desigualdad en el bienestar es un concepto un poco más complejo que la felicidad promedio.
En 2016, el Informe mundial sobre la felicidad se convirtió en el primer informe en presentar un índice de desigualdad en el bienestar en más de 150 países.Reveló que la desigualdad en el bienestar está aumentando en Dinamarca y Suecia, pero está disminuyendo en Finlandia y Noruega, y también ha disminuido considerablemente en Islandia.
En este último documento que se acaba de publicar, decidieron elaborar la desigualdad en el bienestar analizando “proporciones”. En los cinco países nórdicos, es normal que las personas informen 7, 8 o 9 cuando la satisfacción con la vida se evalúa en una escala de 0 a 10. Donde un valor menor de 7 se considera una desviación. Con esto en mente, se considera significativo desde una perspectiva nórdica para utilizar las siguientes tres categorías de calidad de vida:
Prosperando: aquellos que puntúan entre 7 y 10.
Luchando: aquellos que puntúan entre 5 y 6.
Sufrimiento: aquellos que puntúan entre 0 y 4.
Este desglose tripartito de categorías también se aplica en otros países por, por ejemplo, en la Encuesta Mundial de Gallup.
La anatomía de la infelicidad
Para responder a la pregunta de qué circunstancias de la vida son más importantes para la lucha o el sufrimiento en los países nórdicos, este documento realizó un análisis de regresión. En él han incluido variables demográficas, y también han tenido como objetivo probar áreas que a menudo son factores que afectan el bienestar subjetivo como contacto social, salud mental, salud general y empleo.
Las circunstancias de la vida que encontraron asociadas con la lucha o el sufrimiento no revelan una causalidad particular, por lo que no se puede determinar si, por ejemplo, una mala salud física hace que las personas sientan que sufren, o por el contrario, si es porque están luchando experimentan una mala salud física. Solo se puede determinar que existe una correlación entre estos factores.
En muchos casos se podría asumir que hay un efecto que va en ambos sentidos. En la correlación entre enfermedad e infelicidad, por ejemplo, sería intuitivamente que tiene sentido suponer que una enfermedad grave podría dar lugar a la infelicidad de la persona en cuestión. Sin embargo, en los últimos años, se ha encontrado evidencia de la causalidad inversa: por ejemplo, que la gente feliz vive más, y que la salud puede verse afectada negativamente por la pobreza, lo que implicaría que el bienestar tambien sea afectado a través del efecto de las hormonas del estrés y la inflamación crónica.
Un patrón común en la investigación sobre la felicidad en todo el mundo es que, medida a lo largo de toda una vida en promedio, se forma como el de un gráfico en forma de U. En otras palabras,la juventud es la momento más feliz, después del cual muchas personas experimentan una crisis de la mediana edad, hasta que el bienestar aumenta a medida que se avanza hacia la vejez.
Sin embargo, este patrón está siendo cuestionado actualmente, cuya explicación se puede encontrar en parte en los niveles de felicidad de los jóvenes. Los del grupo de 18 a 23 años es el segundo más vulnerable de la región.
Las mujeres tienen más probabilidades de tener dificultades que los hombres jóvenes. La situación es peor en Suecia, donde el 6,5 por ciento de las jóvenes informan estar sufriendo y el 13% siente que está luchando. Sumando estos dos valores se llega al 19,5%, lo que implica que casi una de cada cinco mujeres jóvenes se hallan en este estado.
Entre los jóvenes suecos, las cifras son del 3,1% que sufren y el 10,7% sienten que luchan, respectivamente. La diferencia de género más marcada se encuentra en Islandia, donde más de tres veces más mujeres que hombres informan estar penando. El único país que no se ajusta a este patrón es Dinamarca; aquí todavía hay más mujeres jóvenes que hombres jóvenes sufrientes (3,3%o en comparación con el 2,4% de los hombres jóvenes), pero hay significativamente menos mujeres jóvenes (2,7%) que hombres jóvenes (7,1%) que están luchando.
En el análisis, también encontraron una serie de resultados relevantes: no existen diferencias entre los niveles de felicidad de las personas en el ciudades y en el campo; los jubilados de la región nórdica tienen menos probabilidades de tener problemas o sufrir que las personas en el mercado laboral; los nórdicos que viven con una pareja tienen menos riesgo de sufrir y las minorías étnicas son menos felices que la población mayoritaria.
Acercamiento a la infelicidad
La insatisfacción y la infelicidad tienen efectos personales y consecuencias para los sujetos involucrados y sus familiares, una creciente desigualdad del bienestar también tiene consecuencias potenciales para la sociedad.
La infelicidad es costosa. No prosperar o ser infeliz tiene un impacto en la comunidad y tiene efectos negativos para el empleo y la economía.
Existe evidencia que demuestra que si las personas están infelices aumentan los costos para sus respectivos lugares de trabajo a través de mayores tasas de ausencia debido a licencia por enfermedad.
Además de la relación entre salud física y bienestar subjetivo, un estudio estadounidense muestra de que las personas con enfermedades crónicas, que simultáneamente pertenecen a las categorías de lucha o sufrimiento, tienen un riesgo 64% mayor de ser diagnosticado con una o más complicaciones secundarias dentro de un año, en comparación con los individuos con enfermedades crónicas que prosperan. Esto tiene consecuencias para la economía debido, entre otras cosas, a un mayor uso de la salud pública servicios.
En relación con los costos sociales, la mala salud mental es uno de los mayores problemas relacionado con el bienestar subjetivo. En Dinamarca, por ejemplo, se estima que los costos directos e indirectos para la sociedad ascienden a aproximadamente 7.400 millones de euros al año y, en general, para los países de la OCDE es estimó que la mala salud mental reduce el producto interno bruto (PIB) en un 5%
La confianza es una de las piedras angulares de las comunidades nórdicas: las personas reportan niveles de confianza significativamente más altos que en el resto de los países mundo. La confianza es fundamental para la cohesión de la sociedad y también parece tener un importante impacto positivo en la socioeconomía.
Sin embargo, no es una ley de la naturaleza que los nórdicos sigan confiando unos en otros. Si se desea mantener una sociedad cohesionada en el futuro, se deberían abordar factores que crean o desafían la confianza. Existe una relación interesante entre la confianza y el bienestar subjetivo. Un estudio ha demostrado, por ejemplo, que las personas que quedan desempleadas o se enferman, o que están sujetos a discriminación, experimentarán con mayor frecuencia una caída significativa en su nivel de bienestar, pero que esta caída es mayor en sociedades con bajos niveles de confianza. Los altos niveles de confianza en los países nórdicos actúan, por tanto, como un baluarte contra la infelicidad.
Por lo tanto, estas relaciones requieren un mayor enfoque político en la creación de marcos. que puede ayudar a las personas a prosperar. Esto no solo beneficiará a las personas que están sufriendo y a sus familiares, también tendrá un efecto socioeconómico positivo y garantizará que se pueda mantener la cohesión en la sociedad.
Comments