Revivió la pelea en el oficialismo en torno a un perdón en las causas por corrupción
El jefe de la Cámara de Diputados dijo que una amnistía para los casos de corrupción "sería absurdo y un gran error". El ex ministro le retrucó: "Sería bueno que se investigue la operación de venta de Edenor", al grupo Vila-Manzano, en la que habría participado Massa.
Sergio Massa había descartado la posibilidad de que el Presidente indulte a los referentes kirchneristas presos por corrupción. Desde el kirchnerismo duro salieron a pegarle.
Existe un ítem en la agenda de preocupaciones de Cristina Kirchner y su entorno más cercano que el kirchnerismo no tiene intenciones de resignar: la batalla por despejar el frente de las investigaciones judiciales por los casos de corrupción ocurridos entre 2003 y 2015.
Esta vez, el tema volvió a iluminarse con las declaraciones de Sergio Massa que descartaron la posibilidad de que Alberto Fernández indulte a los referentes kirchneristas detenidos por causas de corrupción.
Este domingo, en una entrevista con el diario madrileño El País, el presidente de la Cámara de Diputados negó la posibilidad de que el oficialismo impulse un debate sobre la situación de los ex funcionarios K procesados por corrupción. "Una amnistía para los casos de corrupción sería absurdo y un gran error", afirmó.
"De mi parte no hay ninguna chance ni de poner en discusión una amnistía así como creo que el Presidente no tiene ninguna vocación de discutir un indulto. La justicia es quien absuelve o condena", agregó.
La respuesta del núcleo duro K a estas declaraciones llegó ayer en forma de insultos y chicanas vía redes sociales.
Uno de los primeros en reaccionar fue el ministro de Planificación Federal de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Julio De Vido, quien instó a Massa a que si le "preocupa tanto la cuestión de la corrupción", investigue la venta de Edenor al grupo Vila-Manzano y Mauricio Filiberti.
"Sergio Massa ya que te preocupa tanto la cuestión de la corrupción sería bueno investigar desde el Congreso la operación de venta de Edenor, tanto a los compradores como al vendedor, pero fundamentalmente a los que desde el Estado intermediaron la operación", sentenció el ex funcionario.
Aunque sin nombrarlo, también salió al cruce del presidente de la Cámara de Diputados el dirigente social Luis D´Elía, quien vinculó a Massa con los negocios del cloro.
"A vos gil, forro de los gringos, que te crees que hacer política es hacerse el vivo haciendo negocios a espaldas del Pueblo. Enterate que tengo toda la documentación sobre el multimillonario negocio del cloro en la Argentina...", escribió en Twitter.
Tanto De Vido como D´Elía hicieron alusión a la venta de la distribuidora eléctrica Edenor a un consorcio de empresarios integrado por José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti, un empresario dedicado a la comercialización de cloro para la potabilización de agua. Los tres, pero sobre todo los dos últimos , se reconocen como amigos personales de Massa.
Ni D´Elía ni De Vido lo dijeron, pero toda la operación de venta de Edenor fue aprobado por la propia Cristina Kirchner, que maneja, a través de algunos de sus dirigentes más cercanos, los principales resortes de la política energética, incluyendo a la petrolera estatal YPF (ver página 4). Sumó su rechazó a los dichos de Massa la ex embajadora Alicia Castro: "Con Sergio Massa reclamando presencialidad en las Escuelas - aun sin vacuna como Horacio Rodríguez Larreta -y sin contar los 47.000 compatriotas muertos; descartando Indulto y amnistía para los #PresosPolíticos del macrismo y erosionando a Venezuela al compás de EE.UU. no necesitamos al PRO", apuntó.
La declaración de Massa y la reacción K no giran solitarias en el aire.
En diciembre, agrupaciones kirchneristas realizaron protestas con la consigna "Por una Navidad sin presos políticos", donde pidieron la liberación de ex funcionarios y referentes detenidos por causas de corrupción. El principal destinatario de esa marcha era Amado Boudou, ex vicepresidente y con prisión domiciliaria por el caso Ciccone.
Días atrás, organizaciones sociales realizaron una marcha a los Tribunales para pedir la liberación de la dirigente jujeña de la Tupac Amaru, quien está presa desde 2016, actualmente cumpliendo arresto domiciliario, y con una condena de 13 años, sindicada como jefa de una asociación ilícita. En esta marcha estuvieron algunos funcionarios como Andrés Larroque, Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires. w Tanto D´Elía como De Vido acusaron veladamente a Massa por la venta de Edenor.
Comentarios