General Motors lanzó Ultifi, su plataforma para descubrir nuevas experiencias con sus vehículos
Ultifi va a ayudar a entregar de manera frecuente recursos, aplicaciones y servicios de software a los
clientes a través de la tecnología O.T.A. (Over The Air), ofreciendo el potencial de radicar más servicios
en la nube, un rápido desarrollo de software, y por ende nuevas oportunidades para aumentar la fidelidad de los clientes.
La funcionalidad de Ultifi se basa en la Plataforma de Inteligencia de Vehículos (VIP), la avanzada
arquitectura eléctrica de GM. Los vehículos habilitados para VIP hoy en día proporcionan capacidad de
conexión por el aire (O.T.A. “Over The Air”), más ancho de banda de datos, una ciberseguridad más
robusta y potencia de procesamiento ultrarrápida. Además de esta base, los ingenieros de GM separarán
el software clave en una nueva capa centralizada que actúa como un poderoso centro para los sistemas
de vehículos. La plataforma Ultifi permitirá el desarrollo y la implementación acelerada de software y
aplicaciones por el aire a millones de clientes, sin afectar los controles básicos de hardware.
"General Motors acumula décadas de experiencia en la creación de software para vehículos, creando una base sólida sobre la cual construir", dijo Mark Reuss, presidente de GM. "Ahora, con Ultifi, podremos mejorar nuestro software de forma continua y ofrecer nuevas funciones y aplicaciones a los clientes en una fracción del tiempo".
De manera similar a un “smartphone” (teléfono inteligente), los clientes disfrutarán de actualizaciones
periódicas y podrán elegir entre un conjunto de actualizaciones “online”, opciones de personalización y
aplicaciones nuevas y emocionantes1. Esta personalización reinventará la experiencia de la titularidad de
un vehículo, ya que los que estén habilitados tendrán el acceso al software y a los recursos más recientes. Algunas de estas actualizaciones y configuraciones se pueden guardar en cuentas autenticadas2, por lo que se pueden transferir entre vehículos de GM que estén equipados de la misma manera.
Los usuarios se beneficiarán de la conectividad avanzada basada en la nube de Ultifi para integrar a la
perfección aspectos importantes de sus vidas digitales. En el futuro, por ejemplo, cámaras internas
podrían usarse para el reconocimiento facial para encender el motor del vehículo. Según la planificación
de la ruta y el GPS, la configuración del conductor joven se puede ajustar para restringir la velocidad
máxima, o los vehículos pueden incluso comunicarse con su hogar inteligente en el camino para
desactivar el sistema de seguridad y ajustar el termostato.
Asimismo, la conectividad en la nube podría extenderse potencialmente a las aplicaciones de vehículos
para todos (V2X) para ayudar a avanzar en el objetivo de GM de cero accidentes y cero congestión. Al
comunicarse con otros dispositivos conectados y con el ecosistema, los conductores pueden ser
alertados de peligros o cambios en las condiciones de la carretera y pueden cronometrar eficazmente las
señales del tránsito.
“El aumento de la flexibilidad y el desarrollo acelerado del software son los dos mayores beneficios de
esta tecnología” afirmó Scott Miller, GM vice president Software-Defined Vehicle. “Nuestros
desarrolladores internos están diseñando Ultifi para maximizar la reutilización del software, lo que libera más tiempo para crear funciones y servicios de valor agregado para nuestros clientes".
Aunque Ultifi es una plataforma interna, está siendo diseñada pensando en desarrolladores externos.
Utiliza software Linux®, una de las plataformas más utilizadas, que permite a GM dar acceso a
desarrolladores externos autorizados para innovar en ella en nombre de sus clientes. Ultifi está habilitado por hardware integrado en productos selectos de próxima generación a partir de 2023, que abarcan vehículos eléctricos y de combustión interna.
1_algunas actualizaciones y funciones premium tendrán un costo adicional. 2_puede que sea necesario registrarse
Comments