top of page

Educación: Innovación forzosa en tiempos de Coronavirus y de Inteligencia artificial

Recuerdo que hace más de 20 años, con un desarrollo tecnológico incipiente para la época, tuve que dar una materia a distancia en una licenciatura presencial. Para hacerlo, varios alumnos debieron comprarse una computadora y, desde el Centro Universitario San Isidro, tuvimos que ofrecer la conexión a Internet, diseñar el campus virtual e inclusive, a nuestro costo, compramos e instalamos varios módems en las casas de los alumnos que no tenían conexión.

Creíamos que la tecnología tendría una incidencia fundamental en la educación.

Fue una experiencia extraordinaria y un gran aprendizaje, a pesar de que el tiempo demostró que la tecnología, si bien tuvo bastante impacto en otros ámbitos, no modificó esencialmente la educación como creímos al principio.

Los tiempos cambiaron y el desafío innovador que motivó aquella época, en el actual contexto de aislamiento, se convierte en el único camino para sostener la actividad educativa, la laboral, la bancaria, la religiosa y la mayoría de las actividades que todavía se mantienen activas.

Afortunadamente, la tecnología ha evolucionado muchísimo y la disponibilidad de recursos tecnológicos está, literalmente, "al alcance de las manos" de quién tenga un teléfono inteligente.

Es una buena noticia que para desarrollar la estrategia virtual que demanda la crisis no tengamos que invertir prácticamente nada de dinero para su implementación, ya que podemos utilizar recursos y aplicaciones que casi todo el mundo ya tenía disponible antes de la pandemia.

Más de 500 millones de alumnos en el mundo se encuentran de repente pudiendo continuar su educación en lugar del desastre que hubiera sido el tema si no existiera Internet.

Aunque muchos de los que impulsaron la incorporación de nuevas tecnologías en todos los niveles de la educación, sientan que lo que se está haciendo ahora no es verdaderamente educación multimedial a distancia, en nada se modifica nuestra mirada positiva y optimista sobre lo que está sucediendo.

A las extraordinarias experiencias (algunas buenas y otras no tanto) que, A LA FUERZA, han adquirido los docentes con el uso de la tecnología, se sumará el aporte de la Inteligencia Artificial y las nuevas políticas que surgirán seguramente luego del Coronavirus.

Es la primera experiencia mundial masiva de educación virtual y la Inteligencia Artificial puede analizar billones de datos reales sobre las estrategias, el comportamiento de alumnos y profesores y los resultados obtenido e identificar cuál es la mejor manera para lograr una educación de mayor calidad y más personalizada para todos.

Son muchas las cuestiones éticas y la responsabilidades políticas pendientes, pero pase lo que pase, luego de la pandemia, la educación no volverá a ser la misma. Entonces: ¿Qué puedo/debo hacer para que la innovación educativa que viene no me sorprenda otra vez distraído?

Gustavo Carlos Mangisch Director de innovación y calidad del Espacio Excelencia y una maestría en nuevas tecnologías de la UCCuyo

SECCIONES
LO QUE HAY QUE SABER
CLIMA
SUMATE A NUESTRAS REDES SOCIALES
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
este-es-el-que-va.gif

CAMPO

bottom of page