En el arranque de 2020 se resiente la recaudación impositiva
- Noticias365
- 13 feb 2020
- 2 Min. de lectura
La recaudación impositiva asociada al mercado interno es un indicador temprano del nivel de la actividad económica. En el análisis se incluyen los aranceles de importación, combustibles, créditos y débitos, aportes personales e IVA. Para el mes de enero, la recaudación impositiva asociada al mercado interno aumentó un 46,2% en términos nominales en relación a igual mes de 2019. Esto implica que la recaudación en términos reales (descontada la inflación) registró una merma de 5,0% interanual, cifra que compara con una caída en términos reales de sólo 1,8% interanual en el cuarto trimestre de 2019.

Ingresos fiscales de Nación y Provincias Los ingresos nacionales, que comprenden a los impuestos destinados a la Administración Nacional y al Sistema de Seguridad Social, anotaron en enero una suba interanual de 40% en términos nominales; una brusca desaceleración de 20 puntos porcentuales respecto de los guarismos de cierre de 2019.
En buena medida, esa desaceleración se explica por el comportamiento de la recaudación vinculada a las retenciones a las exportaciones. Los derechos de exportación pasaron de registrar una variación interanual en términos nominales de 265,4% y 299,5% en noviembre y diciembre de 2019, respectivamente, a tan solo un 54,0% en enero de 2020. En el siguiente gráfico se observa el porcentaje de participación de los derechos de exportación en el consolidado de los recursos destinados a la Administración Nacional y al Sistema de Seguridad Social. Así, la participación de los derechos de exportación fue de 16,6% para el último trimestre del año, mientras que en enero este guarismo pasó a ser 7,1%. Esta merma se explica por las liquidaciones anticipadas de granos y sub-productos que se originaron en los últimos meses de 2019 frente a la expectativa, luego confirmada, de suba de estos impuestos.
Por otra parte, los impuestos recaudados por Nación y transferidos a Provincias han tenido un comportamiento más estable. Estos se incrementaron un 52% en términos nominales en el mes de enero, marcando una leve mejora con respecto al mes anterior. Este guarismo no presenta grandes cambios, ya que compara con una inflación de 54% interanual.
Marcos O’ Connor, Investigador del IERAL / Fundación Mediterránea
Comments